#Thisisacoup#ThisIsACoup. Las críticas no paran contra Alemania por las condiciones impuestas a Grecia en el acuerdo anunciado desde Bruselas que siguió una ronda de conversaciones de largas horas entre líderes de la eurozona.

Anunció el acuerdo “unánime” via Twitter el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Dijo que incluye “reformas serias” y “apoyo financiero”.

Los líderes de la zona euro habían pasado el plazo de la medianoche que ellos mismos se habían impuesto, y siguieron de largo para evitar el Grexit, o la salida de Grecia de la zona euro.

Paralelo a ello, bajo el hashtag (símbolo # que facilita la organización de información por internet) #ThisIsACoup (Esto es un golpe) han llovido duras críticas a Alemania por las condiciones que los griegos se han visto obligados a firmar.

Informa la AP que los detalles del acuerdo no se hicieron inmediatamente claros, pero las discusiones de los financistas de la eurozona habían propuesto una lista de medidas, entre ellas un retiro temporal de la zona euro y la transferencia de los ingresos de las privatizaciones de activos griegos por valor de 50 mil millones de euros a un fondo para ayudar a pagar la deuda del país que supera los 300 mil millones de euros.

Se espera que el parlamento de Grecia apruebe las reformas exigidas por los acreedores (usureros) para el miércoles.

Anunciado el acuerdo, la canciller alemana Angela Merkel dijo que los líderes de la eurozona estarían dispuestos a dar alivio de la deuda de Grecia, pero descartó reducir el nivel de deuda del país, y agregó que se precisa “reconstituir la confianza en Grecia”, según la AP.

Al mismo tiempo, la AP agrega que la cancillería alemana ha “rechazado” las críticas bajo el hashtag #ThisIsACoup, que denuncian como humillantes las imposiciones a Grecia.

Dijo un portavoz que “carecen de fundamento” y recordó que “19 naciones que comparten la moneda han suscrito a éste”.

Más información en inglés: Associated Press

#ThisIsACoup