Luego pasar 20 años en aislamiento en una celda de 24 metros cuadrados en concreto sin ventanas, luz ni aire naturales, un reo de Pelican Bay State Prison en California casi no podía reconocer su propia imagen: “Lo que vi fue un viejo”.
Durante años, los presos que por una diversidad de razones reciben este castigo no tenían derecho a retratarse, ya fuera únicamente para enviar una fotografía a sus familiares.
Ello cambió en 2011, cuando una huelga de hambre de la población carcelaria obligó al Departamento de Correcciones a realizar el cambio, informa Michael Montgomery en un ensayo fotográfico que publica POLITICO.
Pelican Bay State es solo una de muchas prisiones en EUA donde en la actualidad tristemente célebre por la implementación masiva de esta práctica.
Allí, miles de reos purgan sus penas aislados de todo contacto humano.
Se calcula que por todo EUA, unos 80,000 reos están encarcelados bajos estas condiciones: Encierros que duran meses, incluso años.
Muchos años.
Los reos están solos en sus celdas durante 23 horas diarias.
Las imágenes que publica Montgomery son producto de 11 meses de correspondencia con reos, entrevistas con sus familiares, y otras investigaciones en colaboración con el Center for Investigative Reporting y la emisora de radio pública KQED.
Las fotos muestran el efecto físico de vivir aislado.
Este año, un tribunal federal escuchará una demanda que alega que el aislamiento de reos en Pelican Bay es un “castigo cruel e inusual”.