Retroceso salarial. Las nuevas cifras del informe anual del Censo sobre los ingresos, “son un síntoma de una economía que no responde a las necesidades de muchos estadounidenses comunes y corrientes y al menos una de las razones para la insatisfacción, la ira y la desconfianza que los votantes han manifestado en la campaña presidencial de 2016”, escribe David Wessel en Brookings.
¿La razón? El hombre estadounidense promedio que tiene un empleo de tiempo completo ganó menos en 2014 que su equivalente en 1973, tal cual indica el Cuadro A-4 del informe del censo.
En 1973 este trabajador estadounidense típico ganaba US$50,294; el año pasado ganó US$50,383 en dólares ajustados para la inflación.
En el caso de las mujeres es diferente, explica. “Bueno, no han cerrado la brecha salarial con los hombres, pero los ingresos ajustados a la inflación de la trabajadora mediana han aumentado más de 30% entre 1973 y 2014, de US$ 30,182 a US$39,621 d, de acuerdo con los datos del censo”.
La situación salarial para los hombres contrasta con el crecimiento de la economía. Desde 1973 la productividad casi ha doblado. y el rendimiento por hora ha aumentado casi 2.5 veces, agrega.
Identifica tres factores por este retroceso salarialR de los hombres que trabajan en EUA. 1) El aumento en beneficios en vez de alzas salariales; 2) La reducción del la participación de la mano de obra en el ingreso nacional ha ido disminuyendo desde el 2000 mientras que la del capital ha aumentado. En otras palabras, los salarios de los trabajadores no se han mantenido al ritmo con el crecimiento de la productividad.
Pero el factor más importante es el aumento en las desigualdades salariales. “La brecha entre los ingresos de los trabajadores mejor pagados y los que se encuentran en el medio y el fondo viene ampliándose constantemente desde 1980”.