El costo político y económico de la salud de Hugo Chávez, ElMolinoonline.com “Gobernar por Twitter, aprobar leyes sin consultarlas con nadie por Twitter es una burla a nuestro pueblo! La Constitución es clara!”, indicó Henrique Capriles Radonski, el candidato presidencial opositor, desde su cuenta de la misma red social el pasado fin de semana.

Se refiere Capriles al constante ir y venir por el presidente Hugo Chávez entre Caracas y La Habana, para las diversas etapas de su lucha contra el cáncer recurrente.

Informa Voz de América que, desde mayo del 2011, Chávez ha viajado ocho veces a Cuba para ser sometido a tres operaciones y para recibir tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

Según el opositor Carlos Berrizbeitia, de los últimos 340 días, el mandatario ha estado 240 días hospitalizado o de reposo y 80 de ellos en La Habana.

Estos datos no cuentan esta última vuelta, dice.

Chávez lleva en La Habana desde el 14 de abril.

Cada viaje requiere aprobación por parte de la Asamblea Nacional, autorización que ha obtenido ya cinco veces.

Hasta el momento, la nación no ha obtenido un informe médico de la condición de su primer mandatario, apunta.

Se sabe que Chávez fue operado de un absceso pélvico a comienzos de junio de 2011 y a finales de ese mismo mes le extirparon un tumor cancerígeno en la zona abdominal. Luego, recibió el tratamiento con quimioterapia alternativamente entre Caracas y La Habana.

En febrero pasado fue operado de un nuevo tumor por la recurrencia del cáncer y hasta ahora lleva cuatro sesiones de radioterapia, una por semana

La oposición también se ha quejado del cada día mayor costo del tratamiento.

Entre Venezuela y Cuba, acusan, se ha creado un ‘puente aéreo’ en el cual viajan constantemente ministros, asesores, familiares de Hugo Chávez y equipos de prensa, que en total bien pueden ser unas 200 personas. Cada viaje.

“Además, tiene dos pisos alquilados en el hospital”, dijo Berrizbeitia. “Hemos calculado un gasto de $12 millones de dólares hasta la fecha”.

Partidarios del gobierno acusan a la oposición de hacer cuentas miserables. Dicen que Chávez es un paciente venezolano más en Cuba, donde ya 50,000 ciudadanos participan en la llamada Misión Barrio Adentro, el programa apoyado por Cuba para atender la salud de sectores más pobres en Venezuela.
En medio del debate, la oposición recuerda que la constitución venezolana claramente establece que ante una falta temporal presidencial el ejercicio del poder debe ser trasladado a un gobernante interino.

“Todo por no delegar el poder, porque no confía ni en su sombra. No es normal que un presidente esté ejerciendo el mandato desde otro país.

Berrizbeitia no escatima palabras:  “La prioridad del gobierno no son los problemas de Venezuela; sino que Chávez llegue vivo al 7 de octubre”, cuando los venezolanos irán a las urnas para decidir entre Chávez y Capriles.

Artículo completo en español