MÉRIDA.— Entre las prisas y aún con trabajos pendientes en buena parte del conjunto arquitectónico, el Gran Museo del Mundo Maya fue inaugurado ayer por la noche.
Las cuatro salas de exposiciones temporales del nuevo recinto, las cuales comprenden 4 mil 650 metros cuadrados de los 17 mil 700 de superficie total del inmueble, prometían estar listos ayer por la mañana cuando se planeaba un recorrido para la prensa. Sin embargo, la visita fue pospuesta en dos ocasiones porque, argumentaron, el personal ultimaba detalles de la museografía.
Desde el domingo por la tarde, Carlos Puente López, director general de Promotora de Cultura Yaxché, empresa responsable de la construcción de la obra, admitió que el recinto no estaba totalmente listo y que, por ahora, sólo estaría disponible el área de exhibición.
“El tiempo técnico y arqueológico no está ligado a tiempos políticos. Estamos trabajando un poco desvelados, pero mañana vamos a tener todo lo que corresponde al museo terminado”, prometió el domingo por la tarde Jorge Esma Bazán, director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur).
Sin embargo, todavía ayer por la tarde, a unas cuantas horas del evento de apertura, las salas de exposiciones temporales no estaban totalmente listas y el personal trabajaba para que en la noche, con un espectáculo de luz y sonido, la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, en compañía de los invitados especiales, cortara el listón inaugural.
“Nos atrasamos un poco porque la parte arqueológica requiere de mucho tiempo, de convenios muy delicados, comodatos muy complejos con el INAH, pero al final llegamos a acuerdos”, comentó Esma Bazán.
El funcionario añadió que corresponderá al gobernador electo, Rolando Zapata, decidir cuándo se inaugure la otra parte del inmueble: “Ahora se inaugura el Museo y el nuevo gobernador, a partir del 15 de noviembre, podrá decidir cuándo inaugura la sala temporal y la parte de la Ceiba”.
El Gran Museo del Mundo Maya tuvo un costo de 770 millones de pesos y fue desarrollado en la modalidad de Proyectos para Presentación de Servicios (PPS) por Promotora de Cultura Yaxché, empresa que agrupa a Grupo Hermes de México, del empresario Carlos Hank Rohn.
El moderno inmueble, diseñado por el despacho 4A arquitectos, encargado del diseño y el proyecto ejecutivo, comprende cinco salas de exhibición, cuatro permanentes, y en la parte del domo metálico que asemeja a una Ceiba, el árbol sagrado de los mayas, incluye una sala de exposiciones temporales, una sala de cine, tienda, cafetería y salas de usos múltiples.
Las salas de exposiciones permanentes exhibirán 800 piezas arqueológicas del Museo Regional de Antropología de Yucatán “Palacio de Cantón”, el cual pasará ha convertirse en un museo de historia regional.
Según José Enrique Ortiz Lanz, director del proyecto museográfico, el recinto está diseñado para convertirse en un parteaguas de la museografía mexicana y busca ser un espacio para dar a conocer la diversidad cultural del pueblo maya yucateco.
Concebido como un espacio paralelo al nuevo museo, el Palacio de la Civilización Maya, localizado en Yaxcabá, a 15 kilómetros de Chichen Itzá, tampoco está listo, apenas lleva 40% de avance por falta de recursos.
EL UNIVERSAL
Copyright NoticiasFinancieras
Foto: Tlahuac