Printing pressPor segundo año consecutivo en el Distrito Federal se inauguró la Cumbre Mundial de Diseño en Prensa. Esta octava edición es un espacio que reúne a más de 130 periódicos del mundo para discutir las tendencias del diseño editorial, multimedia, la imagen y las nuevas tecnologías.

Desde ayer y hasta el 26 de septiembre, profesionales de diseño, ilustración, fotoperiodismo e infografía de diversos periódicos del mundo impartirán conferencias magistrales en el auditorio de la Universidad Panamericana, Campus México.

Al inicio del evento, el director de esta edición, Guillermo Gómez-Hill, comentó: “Esta edición pretende consolidar a México como referente del buen diseño y la buena comunicación visual en el mundo”.

La primera conferencia impartida se tituló “El periodismo en la era de las tabletas: algunas lecciones” a cargo de Mario García, director ejecutivo de Garcia-Media, de Estados Unidos, en la cual compartió 10 lecciones para generar contenidos en este tipo de dispositivos. “Vivimos en un mundo de multiplataformas, hay que poner énfasis en cada una de ellas para aprender a usarlas correctamente”, comentó. Dentro de estas plataformas se incluyen al periódico, el celular y la tableta.

“Las noticias viajan ahora por redes sociales como Twitter y Facebook, los cuales son pioneros en transmisión de noticias debido a la rapidez con que funcionan. Gracias a plataformas como Twitter los periodistas podremos publicar y ampliar información en menor tiempo. Debemos concentrarnos en modificar la forma en que se transmite la información, el periódico no desaparecerá si se cambia la forma en que se diseñen sus contenidos”, explicó.

Repensando para triunfar

Para ejemplificar la forma en que se pueden replantear las ediciones impresas de un diario, García presentó el caso de tres periódicos que al cambiar su diseño, ganaron lectores.

Los casos específicos fueron los periódicos The Washington Post, El Tiempo, de Bogotá y New Straits Times, de Malasia.

“El primero rehizo su edición dominical al bajar el nombre del periódico a segundo plano y colocar llamadas en la parte superior, justo arriba del nombre del diario. El segundo disminuyó su número de secciones, de seis a tres, con lo que aumentó 27% su número de lectores”, puntualizó.

En cuanto a la forma de presentar contenidos subrayó el hecho de que debe crearse y diseñarse para el cerebro, los ojos y el dedo. “Hay que mantener el dedo entretenido y feliz, estamos en la ‘etapa de la radio’ en las tabletas. Actualmente, el mejor diario en cuanto a diseño para tabletas se refiere, es el dominical alemán Bild and Sountag, destacó.

Contadores de historias

Respecto al diseño editorial para las tabletas, resaltó que debe parecerse al formato del cine y de un libro, como si se vieran escenas de una película pero con la particularidad de darle vuelta a la página, como en un libro. Finalmente, comentó que es conveniente utilizar fotos y videos en las ediciones online de los diarios, “pop ups”, que contengan información actualizada y que la estructura de las páginas contenga tres elementos básicos: mensaje, enlaces de navegación adecuados y publicidad que se concentre en contar historias para vender sus productos.

EL UNIVERSAL

Copyright NoticiasFinancieras

Foto cortesía perpetualplum via flickr