DRONESAnte la posibilidad de que perdieran la elección, funcionarios de la Casa Blanca realizaron un esfuerzo a último minuto por sentar normas y procedimientos respecto a la política de asesinatos selectivos de líderes extremistas musulmanes mediante los drones (aviones sin piloto), escribe Scott Shane en el New York Times.

Además de demostrar nerviosismo por parte de la Casa Blanca con los resultados de la elección, ilustra el compromiso con la polémica estrategia que hoy juega un papel clave en la estrategia de la administración.

Según el Times, dos altos funcionarios dijeron que se estaban preparando para que Mitt Romney tuviera una idea clara de cómo proceder. “Existía la preocupación de que los botones no estarían más en nuestras manos”, dijo uno.

Según el Times, el desde que asumió la presidencia Barack Obama, han tenido lugar más de 300 ataques por drones, ultimando a unos 2,500 presuntos líderes terroristas.

Dice que el debate persiste sobre cómo y bajo qué circunstancias dar luz verde a un ataque drone.

Mientras que el Departamento de Defensa y la CIA buscan mayor flexibilidad, los departamentos de Justicia y de Estado y el asesor de contraterrorismo de la administración quieren mayor control.

Artículo en inglés

Foto: USNavy via flickr