Alberto Armedariz, del diario La Nación de Argentina, entrevista a Glenn Greenwald, el ex abogado neoyorkino ahora periodista que publicó en The Guardian las revelaciones de Edward Snowden sobre los masivos programas de vigilancia de la NSA, la agencia de seguridad nacional de EUA.
La información que Snowden filtró ha puesto a la defensiva al gobierno de EUA, al punto que algunos consideran una pérdida de prestigio como no se ha visto desde la invasión a Irak en el 2003.
“Snowden tiene suficiente información como para causar más daño al gobierno estadounidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos”, afirma Greenwald desde Rio de Janeiro donde reside.
Publicamos extractos de la entrevista, que aquí puede encontrar en su totalidad.
Sobre la decisión de Snowden de quedarse en Rusia mientras se asila en América latina: Lo más importante es no terminar en custodia de Estados Unidos, cuyo gobierno demostró ser extremadamente vengativo para castigar a los que revelan verdades incómodas […] los jueces hacen todo lo que pueden para asegurar las condenas en esos casos.
Sobre la otra información que tiene Snowden: Snowden cuenta con suficiente información como para causar más daño al gobierno estadounidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos. Pero ése no es su objetivo. […] Tiene una enorme cantidad de documentos que serían muy dañinos para el gobierno de Estados Unidos si fueran hechos públicos.
¿Está en peligro de muerte? Es una posibilidad, aunque no creo que traiga muchos beneficios para nadie a estas alturas. […] Si algo le llegara a pasar, esos documentos serían hechos públicos. […] si algo le llega a suceder, toda la información será revelada y ésa sería su peor pesadilla.
¿Puede América latina ser un buen refugio para Snowden?[…] En América latina se siente una simpatía natural hacia Estados Unidos, pero a la vez hay un resentimiento grande por políticas históricas puntuales de Washington hacia la región. Lo que sucedió con el avión de Evo Morales en Europa provocó una reacción muy fuerte, fue tratado como si Bolivia fuera una colonia y no un Estado soberano.
Sobre los programas de vigilancia de la NSA en América latina. Para cada país que tiene un avanzado sistema de comunicaciones, como es el caso desde México hasta la Argentina, hay documentos que detallan cómo Estados Unidos recoge este tráfico informativo, los programas que se utilizan para captar las transmisiones, la cantidad de intercepciones que se realizan por día, y mucho más.
Lea aquí la entrevista completa