Alexander McQueen. Balenciaga. Chanel. Saint Laurent. Valentino. Armani. Roberto Cavalli. Versace. Calvin Klein. Donna Karan. Marc Jacobs. Proenza Schouler.
Son todos nombres de legendarios diseñadores que The Diversity Coalition acusa de racismo al excluir consistemente a las modelos negras de sus pasarelas, informa Karen Grigsby Bates en NPR.
La Coalition es fruto de la labor de tres supermodelos negras: Bethann Hardison, Iman Robinson y Naomi Campbell, que ha ganado uno de los salarios más altos en la industria.
Presiona por mayor diversidad en el modelaje, que según NPR, viene siendo un problema tanto en EUA como el resto del mundo durante por lo menos 15 años.
Incluso Iman dice haber sido rechazada muchas veces con el mensaje “hemos cumplido nuestra cuota de negras”.
La Coalition ha enviado una carta a los ejecutivos del Council of Fashion Designers of America, el British Fashion Council, la Camera Nazionale della Moda Italiana y la Fédération Française de la Couture du Prête à Porter des Couturiers et Créateurs de Mode.
“Todos están pendientes en una industria que temporada tras temporada ve cómo las casas de diseño de moda consistentemente excluyen salvo una que otra excepción a toda modelo de color.
“No importa la intención, el resultado es el racismo.
“No aceptar a otra persona eb base al color de su piel claramente va más allá de la ‘estética’ así sea coherente con la marca del diseñador.
“Ya se trate de una decisión del diseñador, estilista o director de casting, esa decisión de utilizar básicamente solo modelos blancos, revela un rasgo que es impropio para la sociedad moderna.
“Ya no puede ser aceptado, o escondido mediante el uso de modelos de Asia.
Luego la carta presenta una lista de las casas de la moda “culpable de este acto de racismo”.
La franqueza del mensaje, dice NPR, ha tenido un enorme impacto y “las ondas siguen sacudiendo a New York, Londres, Milán y París”.
Foto cortesía The Guise Archive via flickr