794px-LombergA1024A las cosas buenas les llega un fin y el del telescopio Kepler de la NASA ha llegado, informa Mark Kaufman en el  National Geographic.

Hay mucha gente desconsolada.

Ruegan por un milagro.

En mayo pasado, el equipo a cargo de la misión descubrió que otra de las ruedas giroscópicas del telescopio se había averiado, con lo cual lo perdió la estabilidad necesaria para recoger las imágenes en su búsqueda de otros planetas.

NASA ha tirado la toalla, aunque espera que ingenio mediante el ingenio de la comunidad científica se logre hacer algo para rescatar el aparato que costó US$600,000. La agencia anunció que está abierta a sugerencias en los próximos meses, informan Amina Khan y Eryn Brown en Los Angeles Times.

Entre las ideas que han flotado para rescatar al Kepler se incluye usarlo de otras maneras para estudiar asteroides y cometas, o planetas más grandes que no requieren tanta precisión.

De todas maneras, se necesitarán de tres a cuatro años para analizar los datos que ha recogido Kepler, que ha descubierto 135 planetas confirmados y 3,500 planetas potenciales desde que zarpó en el 2009. “Esperamos que los descubrimientos más interesantes vendrán en los próximos años”, dice un científico de Kepler.

Artículo en inglés National Geographic

Artículo en inglés Angeles Times

Imagen Wikipedia