Muere Fats DominoSobre Fats Domino, en 1957 Elvis Presley dijo a la revista Jet, “Mucha gente cree que yo lo inventé. Pero no el rock ‘n’ roll estaba aquí desde mucho antes de que yo llegara. Nadie puede cantar esa música como la gente de color. Hay que ser francos: Yo no puedo cantar como Fats Domino. Eso lo sé”.

Ha muerto Antoine Domino, inmortalizado en el Salón de la Fama del Rock ‘n’ Roll bajo el nombre de Fats Domino. Murió a los 89 años en New Orleans, ciudad que le vió nacer, donde desde muy temprano inició una pionera carrera que cambió para siempre la música, cruzando barreras de ritmo y raza, para crear el Rock.

Contemporaneo de Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richie, Jerry Lee Lewis, Big Bopper, Buddy Holly y otros entre 1955 y 1960, ventas de sus discos ocuparon el segundo lugar, siguiendo a Elvis.

En aquellos días de segregación y racismo abiertos, muchos audiencias blancas en el sur del país rechazaban el Rythm & Blues por su procedencia afroamericana. Algunos artistas, como Pat Boone, se robaron canciones de Fats Domino y otros cantantes negros, bajándole la intensidad y energía para hacerlas más palatables a los estándares de segregación.

Fats Domino, quien con 1.65 de estatura (y bastantes libras a cuestas), decía jocosamente ser tan ancho como alto, siempre tuvo a flor de boca una enorme sonrisa, la cual parecía extenderse al cantar. Tocaba el Boogie Woogie con enorme energía, en muchos casos eliminando por completo las palabras, reduciéndolas a sonidos como “woo-woos” y “la-las”.

Auto didacta casi completamente, afirmó que bastaba con escuchar una canción siete u ocho veces para poderla tocar y hacerla sonar como el disco. En cuarto de primaria abandonó sus estudios para obtener un empleo repartiendo hielo en las casa de los ricos de New Orleans, donde podía practicar en los pianos.

Más tarde fue contratado en el club Hideway y en poco tiempo su piano le convirtió en la atracción principal del “honky tonk” (bar de mala muerte).

Billy Diamond, otro de los grandes del Jazz y quien lo contrató en el Hideway le dio el apodo de Fats por dos razones. Uno como homenaje a otros pianistas del ritmo Boogie Woogie, como Fats Weller. La otra porque, “Si sigue comiendo, va a ser enorme”.

A Fats Domino presuntamente no le enloqueció el apodo, pero lo fue aceptando. Ahora bien, su apetito siguió siendo influencia en su personalidad hasta el punto que en la cúspide de la fama en sus viajes por el mundo siempre llevaba ollas para cocinar él mismo sus frijoles, a veces en las habitaciones de hoteles donde se hospedaba. Optó por vivir en New Orleans, porque dijo que era el único sitio donde gustaba la alimentación.

En 1949, produjo su primera grabación, “The Fat Man”, uno de los primeros discos de rock.

Ya para 1955, Fats Domino ganaba US$10,000 semanales en sus giras.

En 1968, Paul McCartney escribió “Lady Madonna” pensando en Fats Domino, quien produjo su propia versión ese mismo año.

Escribe la revista Rolling Stone que para asegurar que se pudieran escuchar en sus grabaciones los bajos sobre los vigorosos sonidos del piano, el ingeniero doblaba las pistas de bajo y de guitarra, “una técnica que más tarde adaptaría Phill Spector con su Barrera de Sonido”.

Fats Domino vivió en el 9th Ward en New Orleans, en una casa con techo color rosa, que fue parcialmente destruída durante el huracán Katrina en 2005. Fue rescatado en un helicóptero y dijo que nunca se alteró porque “tenía unas cervezas y mi vinito”.

Fats Dominó apareció brevemente en el programa Treme de HBO, sobre la vida en New Orleans después del huracán Katrina.

Deja ocho hijos todos con nombres que comienzan con la letra A.

Más información en inglés The New York Times

Más información en inglés Rolling Stone