
En una semana en que EUA nuevamente fue desgarrada por un asesinato masivo, Arianna Huffington recuerda la imperante necesidad de que tenga lugar “una evaluación honesta de lo que está sucediendo a nuestra cultura”.
Este nuevo incidente en el Navy Yard de la capital, en que un pistolero abrió fuego sobre un grupo de personas indefensas sin razón aparente matando a 13, fue el número 16 desde la masacre escolar en Newton en diciembre del año pasado, dice.
En EUA, casi 32,000 personas mueren a balazos anualmente y más de 1 millón de estadounidenses estén relacionados con las pandillas, señala.
Por ello, cualquier intento de solución exige ir más allá de “las investigaciones de antecedentes y evaluaciones de salud mental”.
Coincide con el columnista Matthew Dowd en el sentido que el meollo del problema es “la pobreza del alma”.
Y esta pobreza solo se cura mediante “más compasión, menos división y el reconocimiento de que nuestra humanidad común es superior a nuestras diferencias”, dice la fundadora del grupo mediático Huffington.
En este sentido, Arianna Huffington, adhiere a las palabras del Papa Francisco en su entrevista reciente cuando dijo que la “obsesión” de la iglesia con el homosexualismo y el aborto le habían hecho olvidar su misión.
“‘Siempre debemos considerar a la persona’, dijo él. Nuestro bienestar como nación depende en ello”.