Nicolás MaduroEl presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció el 6 de julio asilo a Edward Snowden, el ex analista de inteligencia estadounidense que filtró la existencia de un amplio programa de espionaje de comunicaciones y ahora enfrenta cargos de traición en EUA.

Informa La Patilla que el Presidente Maduro extendió la oferta “para protegerlo de la persecución que se ha desatado desde uno de los gobiernos más poderosos del mundo”.

En este sentido, preguntó Maduro en un acto público,“¿Quién es el violador o terrorista un joven de 29 años que dice la verdad o el gobierno de los EEUU que protege a Luis Posada Carriles que está solicitado por nuestro Gobierno?”.

“Snowden dio toda la información sobre el programa de espionaje masivo de las comunicaciones, telefónicas y de internet del Gobierno de Estados Unidos”.

Por otra parte, Maduro denunció que fue la CIA la que diera la orden a Francia, Italia y Portugal de cerrar su espacio aéreo al presidente boliviano, Evo Morales, el pasado martes 2 de julio.

“Un ministro muy importante, nos dijo que quien cerró el espacio aéreo fue la CIA, que llamó a las autoridades de Portugal, Italia y Francia, para cerrar el espacio aéreo a nuestro presidente Morales”, dijo el mandatario al inicio del desfile cívico militar que se realiza en Los Próceres, en honor al 202 aniversario de la celebración de la independencia de Venezuela.

Mientras tanto, en Nicaragua, el presidente Daniel Ortega dijo que está dispuesto a recibir a Edward Snowden, “si las circunstancias lo permiten”, para darle asilo en Nicaragua, según informa Leonor Alvarez en El Nuevo Diario.

En su discurso, en un acto conmemorativo de la guerra sandinista contra Somoza hace 34 años, el presidente Ortega expresó que la embajada nicaragüense en Moscú recibió la carta de Snowden, quien se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto de esa capital. 

El dilema, ahora podría ser el aspecto logístico del viaje de Snowden América Latina.

Dado que no hay vuelos directos de Moscú a Caracas o a Managua, sería obligatoria una escala en La Habana. ¿Estaría el gobierno de Raúl Castro dispuesto a acceder a ello?

También, dado el incidente con el avión de Evo Morales, ¿cuál sería la reacción de Francia, Italia, España o Portugal?

Existe una opción por vía del Pacífico?

Más información en español La Patilla

Más información en español El Nuevo Diario.

[vsw id=”KlaEGIsyE7M” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]

[vsw id=”RuBRG3qk74c” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]