Otra crisis para la Casa Blanca: La confirmación del juez federal Brett Kavanaugh, nombrado para el cargo vitalicio de juez de la Corte Suprema de Justicia de EUA, ha encontrado un obstáculo que, en el mejor de los casos puede demorar y en el peor descarrilar lo que parecía una confirmación asegurada.
Se trata de acusaciones de intento de violación por el juez, hace décadas cuando era un adolescente, por una mujer, que es hoy profesora de una universidad en California.
Si bien desde hace algunos días circulaban rumores sobre la existencia de una carta de una mujer que quería permanecer anónima acusando al Kavanaugh de esta agresión sexual. Los partidarios del juez dijeron que no podrían dar mucha importancia a una acusación anónima.
Hasta que el Washington Post obtuvo una entrevista con Christine Blasey Ford, quien dijo que tuvo que superar sus temores y cumplir con su responsabilidad ciudadana. Y que lo hizo sin fines políticos.
Además, a través de su abogada Debra Katz, la profesora Ford anunció que está dispuesta a testificar ante el Comité Judicial del Senado. En el programa “Today” el lunes por la mañana la abogada reiteró que su clienta considera que el presunto ataque de Kavanaugh fue un caso de intento de violación.
Aunque la profesora Ford acusa al juez de algo que sucedió hace décadas, ella dice que fue traumatizante. “Pensé que me iba a matar accidentalmente”. Pasó exitosamente un detector de mentiras y archivos médicos indican que hace algunos años discutió su caso en terapia, agrega el Washington Post.
La Casa Blanca, la mayoría de los republicanos, y los medios que promueven las políticas de la presidencia atacan la credibilidad de la profesora.
Kavanaugh tiene un extenso Curriculum Vitae en la capital de EUA como promotor de la agenda política y social de la derecha de EUA, que se autodenomina conservadora.
En 1991 el actual juez de la Corte Suprema de Justicia Clarence Thomas fue acusado de acoso sexual (no intento de violación) por Anita Hill, quien había trabajado para él. Observadores políticos en EUA encuentran paralelos con ambos eventos, con la excepción que las acusaciones contra Brett Kavanaugh tienen lugar en la época del movimiento #MeToo.
Artículo en inglés en el Washington Post
Imagen: Wikipedia