Un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos citó para el próximo 17 de octubre a indagatoria a un hermano del expresidente de Colombia Alvaro Uribe Vélez por su presunta responsabilidad en la conformación y patrocinio de grupos paramilitares en el departamento de Antioquia.
Informa el portal Espectador.com que el empresario Santiago Uribe Vélez tendrá que responder cuestionamientos acerca de su presunta participación en la creación del grupo denominado “Los 12 Apóstoles”, que realizó varios actos delincuenciales y masacres en diferentes municipios antioqueños.
La investigación se traza al testimonio del antiguo mayor de la policía Juan Carlos Meneses en el cual acusa a Uribe Vélez de ayudar a crear y mantener una estructura paramilitar que cometió varios crímenes con la complicidad con la Policía en el departamento de Antioquia
El oficial narró que en 1993 cuando llegó a Yarumal le advirtieron que existía “un grupo de personas que hace limpieza, o sea limpieza social, o sea desaparecer a las personas que se identifican como guerrilleros, como ladrones, como secuestradores, extorsionadores, o sólo expendedores de vicio, o viciosos. Vea, usted lo único que tiene que hacer es cuando ese grupo vaya a hacer un trabajo usted tiene que colaborarles'”.
Meneses sostiene que el mismo Uribe Velez le aseguró que iba a entregar una suma de dinero mensual a los paramilitares “por colaborarle”.
Dice Espectador.com que Meneses mantuvo su cargo durante tres meses, período durante el cual aseguró que “suscitaron unos incidentes” en los cuales un grupo de personas fueron asesinadas “y yo le presté a Santiago la colaboración para que el grupo del cual él era el jefe pudiera cometer sus asesinatos”.
En su libro “El Clan de los Doce Apóstoles”, la periodista colombia Olga Behar discute lo que sucedió en una población llamada Yarumal, departamento de Antioquia en el noroeste de Colombia. Entrevistada por El Molino Online, Behar pinta un aterrador cuadro del funcionamiento de lo que ella llama “uno de los capítulos más sangrientos en la historia de Colombia”.
[vsw id=”Rs_a66TSX-I” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]
[vsw id=”ZvfZI6VXpHM” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]