
Para la prensa oficial en el occidente, el referendo en Crimea sobre sus relaciones con Rusia no es más que una brutal intimidación por parte de un zar moderno, Vladimir Putin.
Este es el punto de vista oficial — transmitido al pie de la letra por la prensa en todos sus sabores y colores, funcionarios de gobiernos, instituciones, etcétera.
Para el oficialismo ruso no es así. Es la voluntad de poblaciones históricamente rusas de regresar a la madre patria.
Aquí pueden los lectores de El Molino Online contrastar dos puntos de vista diamétricamente opuestos del mismo fenómeno. Escriben desde Sebastopol Carol Morello y Pamela Constable para el Washington Post.
En Crimea comenzó el domingo la votación sobre su futuro después de una precipitada campaña unilateral marcada por la intimidación y las tácticas de mano dura que impidieron que la mayoría de los votantes escucharan cualquier alternativa diferente a la unificación con Rusia.
En las dos principales ciudades de la península, Simferopol y Sebastopol, dan la apariencia de que la anexión ya se había decidido y efectuado, con banderas rusas ondeando desde edificios gubernamentales, tiendas, trolleys y plazas públicas.
Encuestas de opinión pública y los políticos que dicen sentir lo que piensa la calle esperan que los resultados sean contundentemente a favor de romper con Ucrania y unirse a Rusia. Sin embargo, muchos opositores de la medida no votarán. Dirigentes tártaros de Crimea han instado a su gente a boicotear y muchos ucranianos étnicos también dicen que no participarán.
Ahora, para el otro punto de vista, el portal ruso Actualidad RT presenta en español la siguiente nota (una de varias).
Este domingo en Crimea ha arrancado el referéndum para definir el estatus de la península. Ha llegado la hora de elegir: aumentar los poderes de la región siendo parte de Ucrania o unirse a Rusia.
Desde la apertura de los colegios electorales se ha registrado una alta concurrencia de electores. Uno de los primeros en participar en el referendo ha sido el primer ministro de Crimea, Serguéi Aksiónov. El presidente del Parlamento de la república autónoma de Crimea, Vladímir Konstantínov, también ya ha votado en uno de los colegios electorales de Simferópol.
“La participación en el referendo en Crimea es muy alta, y en la votación participan incluso los tártaros crimeos”, destacó Aksiónov.
“La gente acude en masa a los colegios electorales desde primera hora de la mañana, lo que no se véia desde los tiempos de la URSS”, afirma el jefe de la comisión del referéndum en Crimea, Mijaíl Málishev, citado por Itar Tass.
“No ha habido ningunos incidentes donde la policía haya tenido que aclarar las circunstancias. Todo, gracias a Dios, está tranquilo. Me gustaría realmente saber si lo saben aquellos que pronosticaban y hablaban de complicaciones”, dijo Málishev.
(En EUA, la única voz contraria ha sido la del excandidato presidencial republicano y excongresista por Texas, Ron Paul quien dijo, “Así fue que comenzó nuestro país. El derecho de la autodeterminación, y votar, preguntar e incluso luchar por ello, y separarse”. Recordí que EUA organizó el golpe contra el gobierno de Yanukovych en Ucrania y dijo: “Nuestras manos no están limpias”, según informa Paul Lewis en The Guardian).
(Cabe destacar que en Moscú, en lo que se considera la manifestación más grande contra el gobierno, unas 50,000 personas marcharon el domingo en contra de la anexión de Crimea, informa Richard Galpin de la BBC.)
Más información en inglés contra referendo Washington Post
Más información en español pro referendo Actualidad RT
Más información en inglés Ron Paul The Guardian
Más información en inglés protesta en Moscú BBC.