Mientras que a los inmigrantes indocumentados no se les permite en trabajar legalmente en EUA, pueden hacerlo por US$1 diarios en las cárceles privadas en el periodo previo a sus deportación, informa Latino Fox News en base a un reporte de la organización Truthout.
Latino Fox News cita a Jacqueline Stevens, profesora de la Universidad de Northwestern quien investigó el programa “voluntario” a través de una solicitud de la Ley de Libertad de Información quien señala que estos programas van de lo “vergonzoso a lo irónico”.
Stevens pide que el gobierno federal cierre inmediatamente estos programas.
“Por un lado dicen que hay que deportar a estos individuos porque están quitando los empleos de ciudadanos de EUA”, dijo Stevens. “Por el otro su trabajo bajo condiciones casi de esclavitud están subvencionados”.
Stevens considera el trabajo nada menos que explotación, dice que viola las leyes de salario mínimo federales y podría violar la enmienda no 13 de la constitución de EUA que ilegaliza la esclavitud.
Azadeh Shashahani, quien dirige el National Security and Immigrant Rights Project de la ACLU de Georgia coincide con Stevens.
Dice que los programas explotan aún más a inmigrantes que se encuentran en situaciones vulnerables.
La ACLU, que preparó el informe “Prisoners of Profit”, dice que la alimentación en los centros de detención privados es mala y los presos se ven obligados trabajar para comprar artículos necesarios para su supervivencia.
Según Latino Fox News, el servicio de Inmigración de EUA ICE defiende el proyecto señalando que es “voluntario y los detenidos reciben un pequeño estipendio”.