Thomas-PikettyAlgo habrá dicho el economista francés Thomas Piketty que ha creado suficiente incomodidad en la Casa Blanca hasta el punto que el principal economista de Obama se sintiera obligado a responder.

Piketty, director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) en París y Presidente Asociado de la Escuela de Economía de París, publicó reciente “El Capital en el siglo XXI”, extenso volumen que economistas como Paul Krugman han elogiado altamente.

Unknown
Click en la imagen enlaza a Amazon para comprar

En abril y mayo Piketty visitó Washington, D.C., y New York, donde expuso sus ideas, tanto sobre las causas de la desigualdad como las soluciones que él propone, en una diversidad de foros.

Su impacto se ha sentido.

Ahora, informa Neil Irwin en el New York Times que Jason Furman, quien encabeza el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, discutió ampliamente la tesis del francés, en un discurso ayer en Irlanda,

Furman, dice el Times, admite que la interpretación de Piketty “es una lectura plausible de los datos agregados”, pero señala que no significa necesariamente que sea así.

Ni mucho menos que sea necesario imponer un impuesto global del 2% para contrarrestar la tendencia a las desigualdades.

Furman considera que, como propone la administración Obama, es más productivo mejorar la educación pre-escolar, aumentar el salario mínimo y lograr nuevos tratados de comercio.

Artículo en inglés

Foto The Next Deal