Republicanos
Imagen cortesía DonkeyHotey via flickr

Con el anuncio de Ted Cruz, el senador republicano por Texas, abrió oficialmente la campaña presidencial 2016 en EUA.

Ted Cruz, cubano americano, hombre de derechas y del llamado Tea Party ha dejado clara su oposición a todas las posiciones del presidente Obama en cuanto a inmigración (quiere que sigan las deportaciones) el plan de salud conocido como Obamacare (que ha tenido mucho más éxito del que le atribuyen los republicanos), el matrimonio entre parejas homosexuales. Entre otros.

Muy pronto vendrán los anuncios de los otros pre candidatos para ver quién enfrentará a Obama.

Habrá muchos candidatos igual que muchos miles de millones de dólares para comprar los votos.

Al mismo tiempo, Hillary Clinton quien hasta el momento parece ser invencible entre demócratas, sigue sufriendo los efectos del escándalo de los correos electrónicos, porque usó su propio servidor de correo electrónico y no el sistema del Departamento de Estado, del cual era Secretaria.

Esto ha resucitado ecos de Benghazi, el ataque terrorista en Libia, en septiembre 11 2011, que los republicanos del congreso han usado por años para atacar la administración Obama y a la posible candidata, culpándola de esconder las causas del ataque cuando no se necesita ser ningún genio para comprender que lo que aconteció ese fatídico día no fue sino resultado del caos desencadenado cuando la OTAN decidió derrocar a Muhammar Gaddafi en 2011.

Libia es un desastre.

Pero no es nada al compararse con Iraq, donde la guerra contra el Estado Islámico ha obligado a EUA a colaborar con milicias chiítas apoyadas por Irán en Tikrit, donde la aviación de EUA bombardeó posiciones de los musulmanes la semana pasado, mostrando que el fin de la situación creada con la invasión del 2003 está muy lejos de verse.

Esta colaboración con Irán podría verse como una de las razones por las que EUA e Irán parecen estar entrando en una fase crucial de las negociaciones para reanudar relaciones rotas desde 1979.

En Yemen, mientras tanto, el colapso del gobierno aliado de EUA y los avances por el grupo Houthi, apoyado por Irán, condujo a Arabia Saudita a enviar bombardeos.

El presidente de Afganistan visito EUA, mientras que ambas naciones pregonaban el fin de la guerra en Afganistán (aunque han dejado miles de tropas allí), dejando una situación similar a la de Irak, donde dicen que la guerra ha terminado sin que en realidad termine.

Estos son solo algunos de los temas que tendrán que abordar los próximos candidatos presidenciales — algunos de los cuales parecen no poder distinguir entre Irán, Iraq, el Estado Islámico, Al Qaeda, Hamas, Siria y otros de los actores de este drama cada día más trágico, confuso y entretejido.

Otra semana que pasó en EUA

Carlos F. Torres
Carlos F. Torres, Director El Molino Online

Carlos F. Torres
Director, El Molino Online
Abril 29, 2015