Las redes sociales — y los sitios de internet de contenidos generados por usuarios, como Reddit, 4chan, y Twitter, no solo documentaron los atentados de Boston, sino que además colaboraron en la búsqueda, que eventualmente contribuyó a la captura, de los hermanos Tsarnaev, los presuntos autores.
Escriben en The Wall Street Journal Michael Chertoff, antiguo secretario de seguridad nacional de EUA, y Dallas Lawrence: “Momentos después de que las fotos y el video de los presuntos autores del atentado aparecieran en FBI.gov, la página casi se cae ante el peso de las visitas. Para compensar por las dificultades técnicas del sitio web, y estimular la difusión por internet, la Policía de Boston colgó las fotos oficiales y el video en las redes sociales”.
Agrega que los usuarios comenzaron a compartir las imágenes. “Algunas de las entradas fueron retuiteadas entre 16,000 y 17,000 veces. Cada vez que se compartía en los medios sociales, aumentaban la visibilidad de las fotos y el video que fueron claves para identificar y ubicar a los sospechosos — igual que dejarles saber que sus imágenes estaban por todas partes. El saberlo probablemente fue lo que hizo que los hermanos Tsarnaev salieran corriendo de sus escondites”.
Pero así como las redes sociales se encendieron con información que pudo ser clave para detener a los presuntos terroristas, los medios convencionales deja mucho que desear.
Katherine Fung en The Huffington Post comenta sobre las meteduras de pata garrafales.
En particular se refiere al New York Post que publicó la foto de dos individuos de quienes dijo el FBI buscaba. Y CNN informó erróneamente que un arresto había tenido lugar, antes de que el corresponsal John King dijera que “un hombre de tez oscura” era el sospechoso.
Fueron estos errores de los medios, dicen David Montgomery, Sari Horwitz y Marc Fisher en The Washington Post, los que llevaron al FBI a hacer públicas las fotos de los sospechosos: “Buscaban en cierta medida limitar el daño causado a gente a quienes se estaba identificando erróneamente como sospechosos tanto en los medios como en internet”.
Más información en inglés The Wall Street Journal
Más información en inglés The Huffington Post
Más información en inglés The Washington Post,