No obstante las demoras del presidente Obama en decretar la prometida acción ejecutiva para impedir las deportaciones de más de mil personas diarias en EUA, congregaciones religiosas en 12 ciudades de EUA anunciaron planes de ofrecer santuario para los perseguidos por las autoridades de inmigración.

Informa Filipa Ioanu en Slate que dos docenas de congregaciones han decidido desafiar las leyes federales de inmigración y abrir sus puertas a los inmigrantes.

El gobierno federal considera los centros religiosos, igual que escuelas y hospitales. como  sitios delicados donde prefiere no efectuar las redadas.

Esto es un renacimiento del movimiento del santuario que en los años 80 ayudó a miles de refugiados centroamericanos.

En aquél entonces, dice Slate, la administración de Ronald Reagan no consideraba que los gobiernos que recibían ayuda militar de EUA violaran los derechos humanos y consideraba a estos refugiados como “migrantes económicos”, con lo cual les cerraba las puertas.

En 1986 11 activistas fueron condenados por ayudar a estos refugiados.

El movimiento de Sanctuario 2014  basa su misión en aquella experiencia.

El presidente Obama, que a lo largo de sus 6 años en la presidencia ha prometido y no cumplido ofrecer alivio a más de 11 millones de personas sin documentos migratorios en EUA, demoró la medida una vez más al decir que habría que esperar que pasen las elecciones de noviembre.