No es la primera vez que arqueólogos encuentran residuos de chocolate de las culturas mesoamericanas, pero si la primera que lo encuentran en un plato en vez de una taza.
Según informa Mark Stevenson de la Associated Press, el que el chocolate fuera hallado en un plato de hace 2,500 años en una excavación en la península de Yucatán sugiere que pudo haber sido utilizado como especia o condimento.
Por mucho tiempo se ha sabido que los mayas y otras culturas prehispánicas trituraban los granos de cacao y, junto con las vainas, los mezclaban en líquidos y consumían como bebida, dice.
Ahora, apunta la AP, este descubrimiento expande esa hipótesis y sugiere que los platos tradicionales mexicanos como el mole pueden tener sus raíces en las culturas antiguas.
Este descubrimiento, anunciado esta semana por el Instituto de Antropología e Historia Nacional de México, se remonta al año 500 AC; aún así no es el chocolate de mayor antigüedad hallado por arqueólogos, dice la AP.
Se han encontrado vasos con residuos de bebida de chocolate al oeste de la península de Yucatán y otros sitios en Chiapas donde vivieron los olmecas, con restos que son 1,000 años más antiguos.