Estudiantes contra las armas en EUAPara el presidente Donald Trump, los congresistas que se niegan incluso a discutir una política sensible de control a las armas, la Asociación Nacional del Rifle, y todos sus lacayos que sin mover un dedo han presenciado la muerte de cientos de jóvenes en las escuelas del país, el  23 de marzo 2018 será un día que van a recordar por mucho tiempo: Porque fue cuando la juventud dijo #Enough o ¡Basta Ya!.

Centenas de miles de jóvenes manifestantes se volcaron a las calles de Washington D.C., y otras ciudades estadounidenses exigiendo una política de control a las armas que ponga fin de una vez por todas al terror que se vive en las escuelas del país.

Encabezados por los sobrevivientes de la masacre en la escuela de Parkland, en la Florida, el pasado febrero 14, estos jóvenes llevaron un mensaje claro y recio al gobierno: Ya basta con dejar las cosas como son.

“O representan al pueblo o se marchan. Defiéndanos o tengan cuidado: Porque los votantes hemos venido”, dijo un líder estudiantil.

Multitudinarias movilizaciones de apoyo tuvieron lugar en Los Angeles, Chicago, Manhattan, e incluso en Londres. En West Palm Beach, donde el presidente Trump tiene su su propiedad Mar-a-Lago, miles marcharon obligando a la comitiva presidencial a cambiar de ruta.

Junto a los estudiantes, marcharon sus maestros, que también han derramado mucha sangre en las aulas del país. Muchos de ellos han considerado como una aberración la propuesta del presidente Trump de armarlos para proteger sus clases.

También se vieron delegaciones de sobrevivientes de otras masacres, que en lo que va de este siglo han afectado a 187,000 estudiantes, según indica un estudio publicado en el Washington Post. 

Además, estuvieron presentes los padres de familia, quienes con angustia envían a sus hijos a clases, sabiendo que cada día puede suceder algo terrible

Igualmente participaron celebridades, como el antiguo Beatle Paul McCartney presente en Manhattan, quien recordó que muy cerca de allí había sido asesinado su mejor amigo con un arma de fuego.

La joven activista Emma Gonzalez, sobreviviente de la masacre en la Florida y una de las líderes de este nasciente movimiento, suspendió su discurso durante 6 emotivos minutos y 20 segundos — el tiempo que tardó al asesino en cegar las vidas de 17 jóvenes.

Compromiso como el de estos jóvenes — muchos de ellos niños de 11 años y menos — no se había visto en EUA desde los días de la oposición a la guerra en Vietnam.

Una diferencia notable fue la presencia de tres generaciones de manifestantes: Hijos, padres, abuelos.

Este tsunami de activismo es otra preocupación más para Donald Trump, para quien esta semana trabjo nuevos problemas legales, obligando un cambio en su estrategia y equipo legal ante la implacable investigación del fiscal independiente Robert  Muelle. Trump, además, tiene un nuevo asesor económico, en momento en que las relaciones comerciales han empeorado por todo el mundo  a raíz de las tarifas que impuso.

Y además enfrenta serios problemas de faldas. Con tres mujeres.

Summer Zervos lo está demandando por defamación y agresión sexual. Karen McDougal, ex conejita de Playboy, fue entrevistada en CNN sobre sus amores con Trump cuando recién había contraído matrimonio con Melania.

Y Stormy Daniels, la actriz de y directora de porno, quien será entrevistada esta noche por el programa 60 Minutos de CBS News.

Otra semana en la que mucho pasó en EUA.

Carlos F. Torres,
Director, El Molino Online
New York, NY, Marzo 25, 2018.