Screen Shot 2014-05-14 at 11.19.43 AMEsta simulación realizada por un supercomputador muestra uno de los eventos más violentos del universo: un par de estrellas de neutrones que chocan, se fusionan y forman un agujero negro.

Una estrella de neutrones es el núcleo comprimido que queda cuando una estrella que nace con entre ocho y 30 veces la masa del Sol explota para convertirse en una supernova.

Las estrellas de neutrones tienen alrededor de 1.5 veces la masa del Sol — el equivalente a cerca de medio millón de Tierras — en una bola de sólo 12 millas (20 km) de ancho.

Al comenzar la simulación, vemos un par desigual de estrellas de neutrones con un peso de 1.4 y 1.7 masas solares. Les separa sólo unas 11 millas, un poco menos de distancia que sus propios diámetros. Los colores de un rojo más intenso indican las regiones de densidad progresivamente menor.

A medida que las estrellas avanzan en espiral una hacia la otram intenso oleaje comienza a deformarlas, posiblemente quebrando sus cortezas. Las estrellas de neutrones poseen una densidad increíble, pero sus superficies son relativamente delgadas, con densidades aproximadamente un millón de veces mayor que el oro. Sus interiores aplastan la materia en un grado mucho mayor y las densidades aumentan por 100 millones de veces en sus centros. Para empezar a imaginar tales densidades alucinantes, tenga en cuenta que un centímetro cúbico de materia de una estrella de neutrones pesa más que el Monte Everest.

[vsw id=”vw2sLcyV7Vc” source=”youtube” width=”640″ height=”344″ autoplay=”no”]

Durante 7 milisegundos, la fuerza del oleaje abruma y rompe la estrella menor. Su contenido superdenso estalla el sistema y forma un brazo en espiral de una material increíblemente caliente. A los 13 milisegundos, la estrella más masiva ha acumulado demasiada masa para apoyarla contra la gravedad y se desploma, en lo que nace un nuevo agujero negro. El punto de no retorno del agujero negro se muestra por la esfera gris. Si bien la mayor parte de la materia de ambas estrellas de neutrones cae en el agujero negro, parte de la materia menos densa, se mueve más rápidamente logra orbitar a su alrededor, formando rápidamente un toro grande de rotación rápida. Este toro se extiende por cerca de 124 millas (200 km) y contiene el equivalente de la quinta parte de la masa de nuestro sol.

Los científicos creen que las fusiones de estrellas de neutrones como ésta producen estallidos cortos de rayos gamma (GRBs). Los GRBs cortos duran menos de dos segundos y liberan tanta energía como todas las estrellas de nuestra galaxia producen más de un año .

El resplandor que desvanece rápidamente de estas explosiones presenta un reto para los astrónomos. Un elemento clave en la comprensión de los GRBs consiste en que los instrumentos en los grandes telescopios terrestres capten los resplandores lo más pronto posible después de la explosión. La rápida notificación y posiciones precisas proporcionadas por la misión Swift de la NASA crea una sinergía vibrante con observatorios en tierra la cual ha llevado a una dramáticamente mejor comprensión de los GRBs, especialmente en cuanto a las explosiones cortas .

Via NASA Goddard