Como un paso hacia corregir lo que llamó una falta de equidad en el sistema de justicia, el Fiscal General de EUA Eric H. Holder Jr., anunciará hoy cambios en la aplicación de sentencias por ofensas menores de drogas.
Escribe Charlie Savage en el New York Times que el Fiscal Holder sostiene que “demasiados estadounidenses van a demasiadas prisiones durante demasiado tiempo y sin razón necesaria para la aplicación de la ley“.
Dice el Times que Holder justificará su nueva política tanto en términos morales como económicos en un discurso hoy ante el Colegio de Abogados de EUA, cuyo texto ha sido distribuido a la prensa.
“Aunque el encarcelamiento tiene un papel que desempeñar en nuestro sistema de justicia, el encarcelamiento generalizado en los niveles federal, estatal y local es ineficaz e insostenible“, dice Holder. “Impone una carga económica significativa — un total de US$80 mil millones en 2010 solamente — y trae costos humanos y morales que son imposibles de calcular”.
Holder deplora el impacto moral de la alta tasa de encarcelamiento de EUA: a pesar de que sólo tiene un 5% de la población mundial, tiene el 25% de sus prisioneros.
Agrega el Times que el Departamento de Justicia de EuA enviará el lunes un memorando diciendo a los fiscales que no se debe mencionar la cantidad específica de drogas en la elaboración de actas de acusación cuando los sindicados cumplan con cuatro requisitos: su conducta no implicó la violencia, el uso de un arma o la venta a menores; no son los líderes de una organización criminal; no tienen lazos significativos con las pandillas o carteles a gran escala; y no tienen antecedentes penales significativos.
Por ejemplo, en el caso de una persona acusada de conspirar para vender cinco kilogramos de cocaína — una cantidad que exige una sentencia obligatoria mínima de 10 años — el fiscal escribiría que “el acusado conspiró para distribuir cocaína” sin decir cuánto.
Foto cortesía crunchyfootsteps via flickr