Tio SamuelEn una nota que publica The Wall Street Journal, Elizabeth Goitein rechaza la idea de que la recolección de metadatos de comunicaciones — la matriz de información periférica a los datos reales, que serían el audio de la llamada telefónica o el texto de un correo electrónico — es una violación insignificante de la privacidad ciudadana:

“Al reconstruir los detalles se puede pintar una imagen detallada y sensible de nuestras vidas y asociaciones privadas. Las llamadas a la oficina de un terapeuta, a Alcohólicos Anónimos, las llamadas nocturnas repetidas a la esposa de un amigo — en algunos casos la existencia de estas llamadas puede revelar tanto como el mismo contenido de las llamadas”.

Agrega que este método de recolección es “el equivalente a enviar a un perro a la casa de alguien para olfatear por drogas y, si el perro ladra, pedir una orden judicial. En todos los casos, la historia ha enseñado que la tentación para el gobierno de utilizar la información una vez reunida  es irresistible”.

Ben Smith en BuzzFeed pinta un alarmante cuadro de consecuencias políticas: “La tolerancia de la vigilancia generalizada a los musulmanes ayudó a construir un aparato de gobierno con sus propias bases legales, ahora se utilizan mucho más ampliamente, lo cual está incomodando a algunos. El camino político para hacerlo recular no está claro”.

Artículo en inglés The Wall Street Journal

Artículo en inglés BuzzFeed