Entre los corredores de apuestas ingleses, el nombre Peter Turkson, cardenal de Ghana de 64 años de edad, se ha posicionado de primeras para reemplazar al papa Benedicto XVI, informa Malcolm Moore en The Daily Telegraph.
De ser elegido papa el prelado ve como su mayor desafío mantener una doctrina católica ortodoxa, mientras que “al mismo tiempo saber cómo aplicarla para que no perder relevancia en un mundo que sufre cambios continuos”.
Dice The Telegraph que el Cardenal Turkson, desde muy temprano en su carrera ha adoptado una línea conservadora sobre el matrimonio gay y otros “estilos de vida alternativos”.
Fue un protegido de Benedicto XVI, apunta.
Es preciso “evangelizar entre las personas que han adoptado estilos de vida alternativos, tendencias y asuntos de género”. La iglesia, dice, “debe proporcionarles una guía”.
Según The Telegraph, el cardenal ha causado controversia por sus declaraciones que afirman que los condones no son solución para prevenir el VIH.
Igualmente polémica fue su presencia en el estreno de una película que argumenta que Europa enfrenta el peligro de ser dominados por los musulmanes.
“Si yo fuera elegido Papa significaría una gran cantidad de cambios personales. Cambios muy grandes en muchos aspectos. He sido un arzobispo, que implicaba un cierto grado de liderazgo y ahora tener que hacerlo a nivel mundial amplía las dimensiones casi infinitamente.
“El desafío lo enfrenta también la persona que quiera dejar su marca, no únicamente tratando de encajar en los zapatos de nadie”, dice.
El cardenal Turkson afirma que el Vaticano debe “restaurar y reparar” una imagen que ha sido “gravemente comprometida por los recientes escándalos”, entre los que se incluyen los sacerdotes pederestas, una relación tensa con el mundo musulmán y la corrupción en la cima del Vaticano, que intentó denunciar el mayordomo.
“En Europa, las iglesias se están vaciando, la población parece no relacionarse mucho con la Iglesia. En las iglesias nuevas, América Latina, África y Asia, donde la Iglesia parece crecer también está el reto de ser capaz de mantener su membresía.
Reconoce que es “papable” y será uno de los candidatos para los 118 cardenales reunidos en la Capilla Sistina el mes entrante.
“Existe la posibilidad de que haya un papa africano”, dijo. “Ya en el último cónclave hubo un movimiento para tener un candidato de la mitad sur del mundo”, dijo. La especulación es constante sobre la idea de un africano Papa.
“Antes de llegar aquí había un joven cardenal africano llamado Arinze de Nigeria. Y todo el mundo en cada cónclave hablaba de él como candidato emergente. Arinze tiene ahora 80 años y en realidad no hay forma de que pueda participar en el cónclave. Así que después de Arinze aparece otro africano en el Vaticano, ahora somos dos ya que hay un cardenal de Guinea. Así que de nuevo hay especulación”.