Daniel Coronel en Semana y El Espectador informan que el asesor de imagen del presidente candidato, J.J. Rendón, en parche con su alto consejero para la política de entonces, Germán Chica, se reunieron con un narcotraficante y acordaron transmitir al gobierno un proyecto de acuerdo de desmovilización con las bandas criminales que se conformaron luego de los acuerdos del Ralito.
Uno de los narcos, extraditado por Santos, declaró en Estados Unidos, en diciembre según parece, que JJ Rendón cobró doce millones de dólares por sus gestiones, las que no produjeron ningún resultado.
Rendón y Chica no niegan la reunión pero se acusan mutuamente de hacerse quedado con la platica.
Lo cierto es que Santos no aceptó ninguna propuesta y dijo que lo único posible era el sometimiento de esos criminales a la justicia, lo que acabó sucediendo.
Rendón siempre ha sido un mercenario.
A nadie le sorprendería que hubiese cobrado por sus gestiones.
Lo de Chica es complicado, actuaba como funcionario público.
La acusación, sin embargo, es que les pusieron conejo a los traficantes. Ladrón que roba ladrón…
Los adversarios electorales del candidato presidente han querido volver el tema papa caliente. Pero, ojo, tratar de endilgárselo a Santos puede tener un efecto boomerang sobre todo para Oscar Iván.
En El Tiempo, estrenando columna de domingo*, en reemplazo de Daniel Samper Pizano, María Isabel Rueda, extrañamente, resuelve, desenterrar la participación de José Roberto Arango en la fusión de dos de las empresas que conformaron el tristemente famoso holding de Interbolsa y acusa soterradamente a Oscar Iván Zuluaga de haberle hecho el mandado a Arango sacando a Augusto Acosta, quien se había opuesto a tal fusión, de la Superintendencia Financiera.
Se sabe que Arango, que también le ayudó a Juan Carlos Ortiz a estructurar el negocio de Millonarios, cobró un millón de dólares por sus gestiones para facilitar esa fusión. Se sabe que esa fusión llevó a Ortiz a tener capacidad para intervenir en las decisiones de Interbolsa. Eso es conocido y Arango lo ha explicado.
Tanto Arango como Zuluaga han negado tajantemente las soterradas acusaciones.
Es cierto que Rendón y Chica se reunieron con los narcos.
Hay toda clase de testimonios que confirman que pasaron el mensaje. Se ha confirmado una reunión de la Fiscal General de la Nación, del Comandante de la Policía, el general Naranjo y del, en ese entonces presidente que no era candidato pero que ya sabía que iba a ser candidato. Lo que queda por saberse es si hubo platica, cuanta y a quién le tocó.
Que un narcotraficante suelte la lengua no sorprende. Que se quiera saber si Rendón cobró por sus “buenas gestiones” es entendible. Que Chica tenga que explicar su actuación como funcionario público, fundamental. Que se le trate de endilgar el asunto, a tres semanas de la primera vuelta, al presidente candidato suena a oportunismo electoral y apesta.
Lo de María Isabel Rueda parece, como dicen los bogotanos, de mala leche.
El escándalo de Interbolsa explotó hace meses. Zuluaga es candidato hace ya un buen rato.
La relación de José Roberto Arango con Rodrigo Jaramillo y con Juan Carlos Ortiz se conoce de tiempo atrás. Zuluaga si le pidió la renuncia a Acosta y eso también es historia conocida.
Si la señora Rueda sabía todo esto ¿por qué no lo publicó antes, a quién le está haciendo el favor a estas horas?
Si la Señora Rueda se enteró de este cuento la semana pasada ¿qué clase de periodismo es el que ejerce?
Su antecesor, que nunca fue santo de mi devoción era mucho más cuidadoso con sus investigaciones.
Nunca he sido seguidor ni militante de la candidatura de Zuluaga y nunca apoyé la re elección.
El espectáculo de la guerra sucia como única estrategia de campaña es deplorable. El que los medios y los periodistas se presten a semejante bajeza es lamentable. Santos no tiene la culpa de las andanzas de Rendón aunque de pronto tenga que explicar por qué lo mantiene como asesor. Oscar Iván no tiene por qué responder por las de Ortiz y Jaramillo aunque le conviene explicar la salida de Acosta.
Toda esta guerra sucia tapa lo importante, lo fundamental. ¿Cuáles son las propuestas de los candidatos?
* Aclaro: María Isabel Rueda estrenaba el espacio que por años ocupó DSP. María Isabel Rueda es columnista de El Tiempo los domingos desde hace años.