Secretario de Comercio de Trump en Paradise PapersLlamados The Paradise Papers, alrededor de 13 millones de documentos obtenidos por investigadores de la publicación alemana Süddeutsche Zeitung muestran cómo los más ricos del planeta esconden sus enormes fortunas con el único fin de evadir impuestos. Entre los 120 nombres de personas destacadas en la política mundial aparecen varios miembros del gabinete de Donald Trump,incluyendo el Secretario de Comercio Wilbur Ross, quizás el más millonario de los millonarios en la administración.

Esta investigación a otro paraíso fiscal se centra en Appleby, un bufete de abogados con sede en Bermuda.

Süddeutsche Zeitung ha compartido los resultados de su investigación con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que colabora con publicaciones como The Guardian, la BBC, Le Monde, y The New York Times.

La misma organización había expuesto ante el mundo los llamados Papeles de Panamá.

En ambos casos se trata de paraísos fiscales por parte de miembros de las élites globales.

Según los informes, Paradise Papers señala a más de 120 políticos y líderes de todo el mundo que tienen conexiones con las finanzas extraterritoriales..

Varios altos funcionarios de la administración Trump se encuentran entre los mencionados en los informes.

Wilbur Ross, a diferencia de lo que testificó en sus audiencias de confirmación por el Senado, ha mantenido los intereses comerciales que comparte con el círculo íntimo del presidente ruso, Vladimir Putin, según documentos obtenidos por The New York Times. Esto incluye una inversión en una empresa de transporte de gas de una compañía de la cual el yerno de Putin es co propietario, informó el Times.

El Departamento de Comercio sostiene que no ha pasado nada.

Otros nombres que aparecen en los Papeles del Paraíso incluyen el principal asesor económico de Trump, Gary Cohn, quien entre 2002 y 2006 desempeñó cargos como principal en p22 entidades separadas para Goldman Sachs en Bermuda. También aparece el actual Secretario de Estado Rex Tillerson.

Via The Hill