Sanford “Sandy” Weill, arquitecto de los conglomerados bancarios de EUA cuyas políticas resultaron en la crisis financiera más grande en la historia de la humanidad, dice que es preciso romper a los bancos más grandes para evitar tener que rescatarlos con el dinero de los contribuyentes, informan Donal Griffin y Christine Harper en Bloomberg.

Weill craneó en 1998 la fusión de Travelers Group Inc. y Citicorp creando Citigroup, en su época el mayor prestamista del mundo.

Ello fue posible únicamente mediante la derogación de la ley Glass-Steagall, implementada durante la Gran Depresión de los años 30 que obligaba a las empresas de captación de depósitos asegurados por el gobierno de ser independientes de los bancos de inversión.

Ahora, según Bloomberg, dice Weill de 79 años “Lo que probablemente debería hacerse es ir a dividir la banca de inversión de la banca. Evitar que los bancos arriesguen los dólares de los contribuyentes y que no se conviertan en demasiado grandes para fallar”.

En el 2008, dice Bloomberg, Citigroup requirio un rescate  por US$45 mil millones dólares para evitar el colapso, causado por enormes pérdidas vinculadas a las hipotecas de alto riesgo que pusieron patas arriba el sistema financiero.

Bank of America Corp. también aceptó un plan de rescate por US$45 mil millones; JPMorgan y Wells Fargo & Co cada uno se llevaron US$ 25 mil millones; Goldman Sachs Group Inc. y Morgan Stanley recibieron US$ 10 mil millones cada uno.

Dice Bloomberg que el ex presidente de EUA Bill Clinton firmó la anulación de Glass-Steagall en 1999 diciendo que no era apropiada para la situación económica actual. “El mundo ha cambiado”.

Artículo en inglés

Foto cortesía de christopher macsurak via flickr