Mick Jagger nueva fotoPor Sebastián Ramos | LA NACION — “Nos divertimos en el estudio de París esta semana”, twitteó Mick Jagger (¿de puño y letra?), y acompañó el mensaje para sus 217,746 fieles seguidores en Twitter con una fotografía de él solo con decenas de guitarras que suponemos propiedad de The Rolling Stones Inc. Fue hasta aquí la última de una extensa lista de pequeñas pistas en torno a la grabación de nuevas canciones del grupo, pergeñadas a lo largo de 2012 en tres encuentros espaciados (Nueva York en abril, Londres en julio y París en agosto) y que hoy tendrá un anuncio “oficial” a través de su página en la Red ( www.rollingstones.com ). ¿El último álbum Stone? No tanto. ¿Otro compilado con una o dos canciones inéditas a manera de bonus track? Por ahí parece ir el asunto.

¿Pero de qué hablamos cuando hablamos de los Rolling Stones grabando canciones para “celebrar” 50 años en la ruta y ofrecer quizás el año próximo una vuelta más de su pavoneo escénico en busca del récord definitivo? ¿Qué significa eso de Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood “divirtiéndose” juntos en un estudio al que también sumaron en ocasiones a su viejo amigo y compañero Bill Wyman (quien se bajó de la banda en 1993)? Por lo que ellos mismos dejaron entrever a través de sus escasas apariciones públicas, grabar un disco ya no es lo que era para la banda, pero definitivamente ésta parece ser la fórmula que expulse la última obra conjunta de los Rolling Stones, el cierre de toda una era en la historia del rock mundial.

“Hemos tocado de todo. Ha sido como sonar en un garaje, algo así como una revisión”, dijo Richards tras la reunión en Nueva York. “Tuvimos una buena tocada. Hicimos 50 canciones en cinco días. Fue brillante”, dijo Wood, y sobre el reencuentro con Wyman (quien sigilosamente volvió a aparecer en las fotografías que el grupo postea a diario en su página de Facebook) adelantó: “Es como si nunca se hubiera ido”.

Tres meses después, el baterista Charlie Watts habló con la revista británica Classic, luego de mostrarse en Londres junto a sus viejos amigos en la apertura de una muestra fotográfica sobre la carrera del grupo y para conmemorar los 50 años de su primer concierto. “Las giras duran dos años, por ende tengo que vivir con Ronnie Wood todo ese tiempo y de ahí a que no necesite volver a verlo por cuatro años”, dijo en otra aparición ciento por ciento stoneana.

Días más tarde, hablando con la BBC, Richards se refirió a esta segunda reunión en la capital británica: “Hay cosas que estamos trabajando. Creo que definitivamente está sucediendo. Pero cuándo ocurrirá, aún no lo puedo decir. Estamos tocando algunas ideas e hicimos un par de ensayos. Estuvimos juntos y se sintió muy bien”. De música nada, apenas el misterio.

ES TODO LO QUE TENGO

Así como en los años 80 decidieron que a pesar de las diferencias (musicales y de las otras) se mantendrían juntos hasta el fin de los tiempos y patentarían para los manuales del futuro el estilo The Rolling Stones una vez más en las antípodas del de The Beatles (que en 1970 optaron por dejar un cadáver joven y bonito del grupo y en 1980 la fantasía se cumplió con el asesinato de John Lennon), todo indicaría que la banda festejará finalmente su medio siglo de vida con disco y gira. Aunque ambos en un formato diferente al de los últimos años.

En cuanto a la gira, el fin de semana la revista Billboard sostuvo que la banda firmó un contrato por cuatro conciertos (dos en el O2 Arena de Londres y dos en el Barclays Center en Brooklyn, Nueva York) a realizarse en noviembre. Esta información se suma a los rumores acerca de que el próximo tour apenas pasaría por “cuatro o cinco grandes ciudades”.

Desde hace una semana, dos ojos felinos es la misteriosa imagen que promete el gran anuncio de hoy, con el agregado de una aplicación para celulares y tabletas acorde con los tiempos. Se trataría de un álbum, pero por ahora sería un compilado con alguna canción nueva, según adelantaron con reservas desde la compañía discográfica que actualmente edita sus discos en el país. “Cuando salió el grandes éxitos Forty Licks, en 2002, los Stones incluyeron cuatro temas inéditos que grabaron ese año y recién tres años después publicaron un disco completo con canciones nuevas. Probablemente ahora hagan algo parecido”, sugieren.

“Los Stones no salimos de gira si no tenemos repertorio nuevo”, avisó Jagger en 2005, luego de grabar lo que hasta ahora es el último capítulo discográfico del grupo, A Bigger Bang. La traducción al criollo bien podría ser “grabamos un disco sólo para poder salir de gira y recaudar millones de dólares”. Por entonces, el cantante revelaba con gusto: “Nadie entra a grabar con mentalidad de pasarla mal o de tirarse un año encerrado. Lo que decidimos fue limitar el número de personas en el estudio; buena parte de A Bigger Bang la hicimos entre tres o cuatro músicos con el ingeniero, sin asistentes. A menos personal, menos broncas. Además, Keith y yo hicimos los deberes: canciones casi terminadas, maquetas muy aprovechables. La tecnología permite ahora fundir el proceso de composición con el de grabación. Así que es un disco de rock tradicional hecho con métodos modernos”.

En esencia, la modalidad se repitió este año. Tres encuentros esporádicos para pasarse riffs y melodías que ya sentaron las bases de lo que podría ser el último eslabón de la discografía stone. Aunque, reediciones ampliadas mediante, uno podría arriesgar que habrá “nueva música stone” más allá de la eternidad.

LAS GRABACIONES DE LOS STONES SEGÚN PASAN LAS DÉCADAS

De los productivos primeros años al disco como excusa para salir de gira 1964-1969 8 DISCOS Las primeras sesiones de estudio de los Stones fueron para grabar covers de Chuck Berry, Buddy Holly y Bobby Womack, entre otros. Luego, según cuenta la leyenda, Andrew Oldham decidió encerrar en una habitación a Mick y Keith con la advertencia de que no les abriría hasta que no compusieran sus propias canciones. En seis años, la banda grabó ochos discos de los más inspirados de su discografía. Con la muerte de Brian Jones, en 1969, la modalidad stone comenzaría a cambiar.

1970-1979 6 DISCOS El éxito, la fama, el dinero y el exceso como forma de vida invadieron el estudio de grabación de los Stones en la década del 70. Las drogas toman el control del grupo y la caótica grabación de su álbum Exile On Main St. (1972) refleja la modalidad que abarcará este período. La banda se mudó a una mansión del sur de Francia y armó un estudio en el sótano, pero hubo más fiestas alocadas y drogas duras que sesiones de grabación.

1980-1989 5 DISCOS Los Stones abren la década con dos discos (Emotional Rescue y Tattoo You) que marcan una nueva modalidad en cuanto a grabaciones. Los álbumes se armaron mayoritariamente con descartes de viejas sesiones de estudio. La relación entre Richards y Jagger se tensa más que nunca y, en esta década, graban sus primeros discos solistas. “Quisimos entrar al estudio con material muy poco preparado y sólo estar allí y ver qué sucedía, y realmente fue muy frustrante”, dijo Jagger en 1987.

1990-1999 2 DISCOS Voodoo Lounge (1994) y Bridges To Babylon (1997) se grabaron con la modalidad “nos vemos las caras sólo para grabar un disco”, con la firme intención de tener material nuevo para llamar la atención y así girar por el mundo. “Hemos grabado tantos discos que es difícil hacer algo nuevo. Así que yo sabía que Bridges to Babylon no iba a ser ciento por ciento diferente de lo anterior. Pero tampoco lo deseaba”, confirmó Jagger en 1998.

2000-2012 1 DISCO A Bigger Bang (2005) es hasta ahora el único registro de la banda en el nuevo milenio. Si bien el álbum continúa resolviéndose en un puñado de sesiones de grabación aisladas, los humores entre los integrantes cambiaron y el objetivo de todos pasó a ser uno solo: pasarla bien con sus amigotes de juventud. Mucho más a partir del cáncer que se le diagnosticó a Watts, tema que unió a los cuatro Stones (ya sin Bill Wyman) más que nunca.

Copyright NoticiasFinancieras

Twitpic @mickjagger