El presidente Barack Obama pidió a la nación que el tiroteo de Tucson no sea un elemento más que para “polarice” la situación política y sirva para “echarse la culpa los unos a otros”.
A los cinco días del atentado en que murieron seis personas y quedó gravemente herida Gabrielle Giffords, la congresista por el distrito de Tucson, en Arizona, el presidente se desplazó a la Universidad de Arizona donde pronunció un discurso comedido instando a la reflexión.
Obama anunció ante los 15,000 asistentes que, “Gabby ha abierto por primera vez los ojos”. El presidente, junto con su esposa Michelle, visitó durante unos veinte minutos a la congresista que sigue mostrando diariamente leves pero importantes mejorías.
Obama invitó al público a reflexionar sobre el incidente que ha dejado atónita a la nación, ocupando desde el sábado el centro de las noticias.
“Tenemos que asumir los retos para disminuir las posibilidades de actos violentos en el futuro”, dijo el presidente, que ha planteado la necesidad de revisar las leyes para el control de armas y la reforma del sistema de salud mental. (Investigaciones sobre la vida del pistolero, Jared Loughner, muestran a un joven con graves problemas psicológicos).
“El debate es esencial para evitar este tipo de tragedias en el futuro y un ingrediente esencial en nuestra manera de gobernarnos”, dijo Obama. “Pero es importante que hagamos una pausa y que nos hablemos los unos con los otros de una manera que nos ayude a sanar, y no a abrir heridas”.
Junto al presidente se encontraba John McCain, senador por Arizona, quien fuera el rival republicano durante la campaña electoral del 2008. A su lado estuvo también Daniel Hernández Jr., mexicano de nacimiento y nacionalizado estadounidense, el joven cuya pronta asistencia permitió que la congresista saliera con vida del siniestro.
“Todos somos americanos”, proclamó Hernández, sentado estratégicamente junto a Obama, en un acto coregrafiado con la disciplina de un mítin de campaña.
La respuesta del presidente Obama al tiroteo en Tucson bien podría redefinir su presidencia, coinciden varios analistas políticos, quienes encuentran un paralelo con la respuesta de Bill Clinton al acto terrorista en Oklahoma en abril del 1995.
Foto pantallazo
Visit msnbc.com for breaking news, world news, and news about the economy