El equipo legal del presidente Trump ha estado discutiendo cómo evitar entrevistarse con el FBI o los abogados especiales de Robert Mueller como parte de la investigación sobre la injerencia rusa durante la campaña presidencial de 2016, informa NBC News.
Dichas discusiones internas, según los informes, comenzaron en octubre justo después de que Paul Manafort, el ex gerente de campaña de Trump, fuera acusado de lavado de dinero.
Según el informe el equipo legal de Trump está considerando enviar respuestas por escrito o una declaración jurada en lugar de que Trump tenga una reunión formal cara a cara con los investigadores.
No está claro si Mueller solicitaría entrevistar directamente a Trump, pero las fuentes que trabajaron en el Departamento de Justicia parecen empeñadas en que Mueller entrevite directamente a Trump. “A los fiscales les gusta ver y escuchar a la gente en persona”, dijo el ex fiscal de los Estados Unidos Chuck Rosenberg a NBC News.
Por otro lado, la compañía inmobiliaria propiedad de la familia de Jared Kushner, asesore de la Casa Blanca y yerno del presidente, recibió una inversión de US$30 millones de una de las instituciones financieras más grandes de Israel poco antes de su primer viaje diplomático al país el año pasado, informó The New York Times.
Menora Mivtachim, empresa administradora de fondos de pensiones más grande de Israel, invirtió en 10 complejos de apartamentos en Maryland controlados por las compañías Kushner, según el informe.
La transacción, que no había sido reportada, ha renovado las preocupaciones de conflicto de intereses en el papel de Kushner como agente de paz en Medio Oriente, lo que plantea dudas sobre sus lazos financieros con Israel en medio de los intentos de la Casa Blanca de ser un actor independiente en el conflicto israelí-palestino. .
Kushner renunció como presidente ejecutivo de la compañía ingresar a la administración Trump en enero pasado, pero sigue siendo el beneficiario de varios fideicomisos que poseen participaciones en propiedades e inversiones de Kushner.
Kushner Companies tiene numerosos lazos comerciales con Israel, y esos vínculos también han sido objeto de escrutinio como parte de la investigación especial de Robert Mueller sobre Rusia.
Al mismo tiempo, informa Axios que la jornada laboral del presidente Donald Trump con frecuencia no comienzan hasta las 11 a.m., como parte de una reducción aparente de la agenda del presidente.
El cronograma de Axio, más detallado que el que publica la Casa Blanca, mostró que el martes Trump tuvo su primera reunión a las 11 a.m., con el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly.
Siguió una hora de “tiempo ejecutivo” — hora para mirar televisión, enviar mensajes por Twitter y hacer llamadas telefónicas con amigos- seguida de un almuerzo de una hora, luego otra hora y 15 minutos de “tiempo ejecutivo”.
Trump luego tuvo una Reunión de 45 minutos con el Asesor de Seguridad Nacional HR McMaster, seguida por 15 minutos de “tiempo ejecutivo” y una última reunión antes de terminar su día a las 4:15 P.M.
La secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders disputó las aseveraciones de que tanto tiempo ejecutivo es “pereza ejecutiva.
“La hora de la mañana es una mezcla de tiempo de residencia y tiempo en la Oficina Oval, pero siempre tiene llamadas con el personal, los miembros del Congreso, los miembros del Gabinete y los líderes extranjeros durante este tiempo”, dijo Sanders.
“El presidente es uno de los trabajadores más dedicado que he visto con largas horas y largadas jornadas todos los días de la semana durante todo el año”.
ilustración cortesía new york magazine