Vela Por La Vida#VelaPorLaVida. Un “Velatón” en repudio a asesinatos de líderes sociales en Colombia movilizó a miles de defensores de la vida por todo el mundo, para expresar su solidaridad con el creciente número de homicidios que ha conmovido a la nación y el mundo.

De New York a París, a Sidney, Barcelona, Londres, México miles respondieron a la convocatoria y salieron a las calles.

En Bogotá, unas 20,000 personas se congregaron en la Plaza de Bolívar. Frente a la estatua del Libertador se expusieron imágenes de algunos de los asesinatos.

La revista Pacifista, que viene documentando uno por uno los asesinatos, describe en un editorial las dimensiones de la masacre desde que entró en vigencia el acuerdo de paz del gobierno con las FARC en diciembre 2016.

“Ahora vamos en el líder 103 y nos acompaña un constante ‘no puede ser’ en la cabeza. Y el panorama empeora cuando nos damos cuenta de que los registros de organizaciones –oficiales y no oficiales­­– que se han preocupado por los líderes asesinados no han parado de crecer, aunque los puntos de partida de sus registros sean distintos a los nuestros. No vimos venir, ni en nuestros cálculos menos optimistas, que 19 meses después de iniciar el contador pudiéramos concluir que desde que se firmó la paz con las Farc cada cinco días iban a matar a un líder; que el Gobierno no iba a evaluar –al menos– la posibilidad de encontrar sistematicidad en estos casos; que el ministro de Defensa iba a decir que los matan por ‘líos de faldas’; que el tema iba a pasar desapercibido en las elecciones presidenciales; y que sería esta última semana –desde el 25 de junio a hoy– la que mayor número de víctimas reportara, con ocho casos. ¡OCHO! en una semana…

El hashtag #VelaPorLaVida de Twitter reune algunas de las imágenes de esta impresionante muestra de solidaridad mundial con la paz, la vida, y la sufrida nación sudamericana.