Missouri_missile_BGM-109_TomahawkParece que el presunto ataque por fuerzas del gobierno de Bashar al-Assad en Siria con armas químicas podría ser la gota que rebalsó el vaso (o la excusa que perseguían por meses) para una intervención militar de EUA en Siria.

Una nota firmada por Mark Landler, Mark Mazzetti y Alissa J. Rubi en el New York Times dice que el gobierno de Obama está considerando una posible respuesta militar al conflicto sirio:

[Podría ser] un ataque con misiles de crucero, que probablemente implicaría Tomahawks lanzados desde un barco en el mar Mediterráneo, donde EUA tiene desplegados dos destructores.

El Pentágono también tiene aviones de combate — cazas y bombarderos — desplegados en el Medio Oriente y en Europa, que podría ser utilizados en una campaña aérea contra Siria. Los aviones de combate podrían ser enviados cargados municiones que se lanzaría desde fuera del territorio sirio, que está protegido por un sistema de defensa aérea respetable.

Los objetivos podrían incluir misiles o bateríás de artillería que lanzan municiones químicas o gas nervioso, así como las comunicaciones y servicios de apoyo. Los símbolos del poder del gobierno de Assad — la sede y las oficinas del gobierno — también podrían ser uno de los objetivos propuestos, dijeron las autoridades.

La noticia de una posible escalada se produjo un día después de que se informara extensamente sobre un ataque con armas químicas con un presunto saldo de cientos de civiles en la devastada nación, y un año después de que Obama dijera que tal ataque sería cruzar una “línea roja” para EUA.

El presidente también expresó que las autoridades estaban reuniendo información sobre el ataque de ayer, pero que “lo que hemos visto indica que se trata claramente de un algo muy grande y causa de grave preocupación”.

¿Hay acuerdo en la administración? Difícil de saberse.

Aún así, según el Times, “Existe una división entre los que sienten la necesidad de actuar ahora mismos y los que creen que éste es un mal momento para actuar”.

Artículo en inglés

Foto: Wikipedia